martes, 17 de septiembre de 2013

Kyoto 2° dia, La ruta de los templos y el barrio de las Geishas

Hoy nos hemos ido a visitar templos (budistas) y santuarios (sintoistas), que es la mayor atraccion de Kyoto.  Para llegar hasta ellos hemos estrenado nuestro one day pass para los autobuses. Es un billete que sirve para subir a todos los autobuses durante un dia, vale 500 ¥. Sale bastante rentable ya que cada viaje sale como minimo a 220.

Nos hemos bajado Gojo-Zaka y de ahi hemos subido una hermosa cuesta para ir al templo  Kiyomizudera. Las explicaciones se las dejo a Esther.
Parte de Esther: "Hola. Como primera toma de contacto ha sido espectacular. Se trata de un templo compuesto por varias construcciones, de 1600. 



La sala principal tiene una terraza que se apoya sobre cientos de columnas y sobresalen por encima de la ladera.




Antes de entrar al templo principal hemos entrado en "Tainai meguri". Simula el vientre materno.. una experiencia muy recomendable, que no desvelamos para aquellas personas que vienen pronto para aca.


Como curiosidad, nos hemos encontrado en dos ocasiones, dentro y fuera del templo, al mismo abuelete que veia a Sergio con la cámara haciendo fotos y ha decidido que nos tenía que hacer alguna a los dos. Siempre seguía la misma metodología fotográfica: foto en horizontal, vertical y de cerca. Os dejo una muestra de esta última.

También en este templo hemos descubierto quién sujeta las ramas de los árboles ji ji ji



Andandito, andandito hemos recorrido varias calles muy turísticas pero a la vez muy japonesas... donde hemos podido ver a maikos (aprendices de geishas).





... y llegamos a parque Maruyana-koen y su santuario Yasaka-jinja.




Es especialmente colorido y muy popular para visitar el día de año nuevo.

De ahí, una comidita rápida a base de curry y vuelta al turisteo.

Templo Chion-in, construido encima de unas escaleras muy empinadas, con la puerta típica del budismo mas grande del mundo.


Si seguias subiendo te encontrabas la sala principal , que la estaban restaurando, así que no hemos visto mucho, con unos jardines preciosos alrededor.




 Si seguían subiendo un poquito mas... la campana gigante del templo: 74 toneladas y  17 monjes necesarios para moverla (en año nuevo).








Y bajamos. Continuamos hasta el Shoren-in. A este no hemos entrado porque había que pagar...y se nos acababa el día. Corre, corre al siguiente templo.

Andandito otra vez llegamos hasta la torii (puerta sintoista) del santuario Heian-jingu. Se ve desde bastante lejos. Asi es imposible perderse. je je








Este santuario fue construido en 1895 para conmemorar el 1100 aniversario de la fundación de Kyoto. Dice la guía que se construyó como réplica del castillo imperial al que no pudimos entrar ayer. ¡Estupendo! También tiene jardines pero no hemos entrado. Demasiadas cosas.




 La guia dice que la ruta de los templos hasta aquí son unos 5 km.  Nosotros hemos hecho unos 13 km según el podómetro. Asi que si os animais a vistarlos estad preparados para andar.

Y por ultimo, con nuestro pase se bus, nos hemos desplazado hasta el Templo de Plata (Ginkaku-ji). Casi no llegamos porque cerraban a las 17h y hemos llegado a menos cuarto. (corre, corre).  Fue construido en 1482, por un shogun como casa de campo para retirarse dignamente del caos de la guerra civil. Este señor era muy ambicioso y quería recubrir su casa de plata, pero no lo consiguió así que no es "de plata". Tras la muerte del shogun se convirtió en templo. En sí, el edificiono vale mucho pero tiene unos jardines de impresión.






Y aquí terminó la visita religiosa por hoy. otra vez bus y a casa a descancar un ratín.


Os cuento ahora que en los templos y santarios hay muchos de rituales. Alguno, de los que nos hemos enterado, es comprar un tablilla de madera y escribir tu deseo y colgarlo en un tablón específico.





Otro ritual es coger un papelito enrollado que te da un amable señor a cambio de una donación. Si lo que pone el papelito sobre tu futuro es malo lo cuelgas en cuerdas para que no se cumpla. Si te gusta lo que dice, pues te lo quedas. Pero está en japones... así que no hemos tentado a la suerte y no hemos comprado nada.



 
Bueno despues de que Esther hiciese la parte dificil, ya termino yo.

Y de vuelta al hotel yo he estrenado la bañera. Esther me ha copiado y se ha dado otro baño.

Por la noche hemos ido a cenar curry a un restaurante cerca del Hotel.  La verdad estaba bastante bueno y picante, yo he cogido el nivel 4 de 10 y creo que he hecho bien en no coger un nivel superior ya que no hubiese terminado el plato. 

Despues de cenar nos hemos ido a un centro recreativo (un edificio entero) donde había un motón de maquina recreativas donde la gente jugaba con cartas coleccionables (baseball, futbol, guerreros japoneses, etc), y éstas aparecían en la pantalla. Me ha llamado mucho la atención la de futbol, porque tu haces el equipo con tus cartas, los alineas como te parece y asi se crea el equipo con el que juegas el partido.  También hemos visto a una chiquita que jugaba a una maquina de bailar. No es la que tiene el pad en el suelo, es una que utiliza kinetic para registrar los movimientos y la tia era una PRO. Increible lo bien que lo hacia.  Nosotros al final hemos decido echar una partidita a los bolos en una de las 48 pistas de bolos que había, repartidas en las 3 últimas plantas del edificio. ¡Menuda bolera! Daba gusto jugar, la pista estaba de lujo y la máquina no se atascaba nunca. Lo único malo es que a nuestro lado había gente que jugaba muy bien (mas de 200 puntos) y dábamos un poco de pena. En las pantallas aparecía una lista con las mejores jugadas del día y los 20 primeros eran partidas perfectas.

Como curiosidad os dejo los datos del podómetro de hoy al finalizar el dia: 20 km


   

lunes, 16 de septiembre de 2013

Hacia Kyoto...

Se ha pasado toda la noche lloviendo a mares...Parece que lo del tifón no era tontería. Por cierto, soy Esther :-)

A las 8.30 nos hemos puesto el despertador para hacer salir del hotel antes de las 10 (hora a la que te echan) y migrar hacia nuestra próxima parada: Kyoto. Parece que el jet lag no nos ha afectado mucho. Ya tenemos ritmo normal de sueño, aunque nos echamos unas pequeñitas siestas porque a media tarde estamos muy cansados.

A las 9.30 estábamos saliendo hacia la estación. Hemos dejado, por fin, nuestra mini-habitación. Se nos ha olvidado hacer fotos. Una pena. Una cama de 1,80 (buen tamaño) con un pequeño caminito a su alrededor en el que no cabiamos Sergio y yo a la vez, un litera pegada a la pared del cabecero, una mesa, una silla y un perchero de pared, eso era todo. El baño... tenia, sin exagerar, 3 metros cuadrados. Era unos de esos baños en los que puedes hacer pis, a la vez que te cepillas los dientes y te lavas los pies. Todo comprimidito. Muy japonés. La verdad es que era bastante incómodo pero nos hemos apañado bien. Menos mal que sólo han sido 2 días. Del vater poco os voy a comentar que no hayais leido ya... bueno, que es una guarrería lo del agua ahí en las partes. No sirve para nada, luego todo mojado y si te secan con papel higiénico se te llena eso de pelotillas. Buaj!

Retomo. Nos hemos plantado en la estación de tren de Osaka. Hemos desayunado. Sergio busca encarecidamente un pan, dice, de melón, lo vío al llegar... pero nunca mas. Así que nos hemos tomado un par de bollitos que parecían el pan buscado, pero no. Tras una cola de unos 20 minutitos, pedimos 2 billetes a Kyoto. El servicial japones nos escribe en inglés (sí, parece que no hablaba lo bien) que no hay trenes por culpa de la lluvia. ¡¡Que no podemos ir a Kyoto hoy!! Preguntamos si tal vez en autobus... y nos redirige a la oficina de turismo. Allí, mejor informados, nos indican que podemos tomar el tren local, que acaba de restablecer el servicio. Nos hemos quedado sin montar en el shinkansen (tren bala). Para la próxima.


El tren ha tardado una horita en llegar. Iba a tope. Menos mal que nos hemos subido en la primera parada y nos hemos podido sentar. En los asientos de enfrente una madre con una niña y un niño pequeños... me encantan los niños japoneses, muy educados y guapos. Luego se estropean cuando crecen. je je



Hasta el hotel hemos ido un autobus. Se nos ha dado muy bien, con un super plano con millones de lineas de colores. Aquí se lleva el bus. El metro no, que sólo hay 2 líneas.  Hemos dejado las maletas en recepción y nos hemos ido de turismo, porque hasta las 3 no se puede hacer el check-in y sólo eran las 12,30 de la mañana.

Primera parada, Jardines y Palacio (Gosho) Imperiales. No merece la pena. El palacio cerrado porque sólo hacen visitas guiadas y hemos llegado tarde para las sesión de las 2. Los jardines, grandes avenidas de gravita, con cesped y árboles a los lados; muy limpio, sí, pero nada mas. Cosa curiosa, sujetan las ramas de los arboles con troncos.




El Palacio Imperial fue construido, por ultima vez, a finales del 1854. Aquí no vive el Emperador, pero es donde se hacen actualmente las ceremonias de entronización y otros actos del Gobierno. No hay foto porque está totalmente encerrado entre muros.

Despues, hemos ido al Castillo Nijo. Construido en 1603, residencia oficial de uno de los shogunes, en el perdio Edo, periodo feudal de señores guerreros. Nos ha gustado mucho. Una vez dentro del castillo, te hacen descalzarte y vas por el recorrido marcado que te guía por todas las estancias de la casa. Todas las paredes, creemos de papel, decoradas con pinturas de arboles, garzas... preciosas. También te muestran que el suelo de las casa japonesas cruje a modo de alarma, contra ladrones. Los jardines no tiene desperdicio, con lagos, rocas, árboles estratégicamente podados.






Y nos han dado las 4.30 y no habíamos comido todavía. De camino al Museo del Manga hemos parado en el primer sitio que hemos visto y nos hemos tomado un plato de udon... que nos ha llenado el estómago pero poco mas. Sí, sí, Manga. Ha sido un poco decepcionante. Tienen expuestos y a disposición del público mas de 300.000 comics dispuestos en distintas estanterias en el edificio de un antiguo colegio. No se podían hacer fotos pero...



Y por fin, decidimos ir al hotel a descansar un poco. Hemos recorrido ya en Kyoto unos 13km andando. No es broma, que Sergio ha puesto el podómetro del movil.

Este hotel es mucho mejor que el de Osaka y sólo un pelín mas caro. Tamaño razonable, baño en el que te puedes mover, levantar los brazos... un pequeño armario, la maleta se puede abrir en el suelo...nos ha parecido estupendo! Tras un descanso de párpados, en breve saldremos a cenar algo por aquí cerquita.

Otras impresiones:

Efectivamente aquí va todo el mundo en bici, por la acera, así que caminar es algo estresante porque te vienen por todos lados.

Dicen que Kyoto tiene mas de 2.000 templos y santuarios. A cada paso que das, en la calle mas estrecha y escondida te encuentras uno.



domingo, 15 de septiembre de 2013

2° Dia de Osaka, 1° Momento Frikazo

Hoy nos hemos despertado y después de desayunar hemos descubierto que hemos hecho el 1° gran error del dia. Salir sin paraguas. Si ayer habia bochorno hoy hemos apreciado los bonitos efectos de un tifon  que se esta paseando por las costas de Japon.

Al ir a por el metro para llegar al Castillo de Osaka, hacia un dia nublado pero apecible, del metro hasta la mitad del camino de Osaka lloviznaba, casi llegado al Castillo hemos tenido que parar en un puesto de paraguas porque estabamos casi calados.

El Castillo de Osaka es bastante impresionante, una gran fortaleza en mitad de Osaka. 






Dentro del castillo hay un mirador en la 8 planta,  donde si no lloviera a mares y no hubiese una jaula antisuicidio o para que no tires cosas (todavia no me queda muy claro) hay unas vistas bastantes buenas de la ciudad.





Tambien habia una exposicion sobre la vida de Toyotomi Hideyoshi que fue el señor feudal que unifico Japon. La verdad es que no nos hemos enterado de mucho, pero hemos visto una armaduras de samurai bastante chulas,  como una hecha con piel de oso.

En los jardines del castillo hemos encontrado una capsula del tiempo de la expo del año 70, no sabemos si ya la han abierto o sigue ahi esperando algo mas de tiempo.



De camino al metro he sufrido las caricia de nuestro tifon y me he quedado sin mi paraguas nuevo




 Casi llegando al metro, cerca de donde me he cargado el paraguas, Esther ha sufrido los percances de vivir con un friki. En el museo de historia de Osaka habia una exposicion de Evangelion y katanas, vamos  un cocktel perfecto, asi que hemos tenido que entrar a ver de qué iba el tema 






Como ya tocaba comer hemos cogido el metro camino al Acuario de Osaka donde teniamos programado comer. Hoy a tocado ramen y unas empanadillas


Luego hemos ido al acuario. La compra de las entradas ha sido una pequeña odisea, porque seguia diluviando, solo teniamos un paraguas y media ciudad de Osaka habia tenido la misma idea que nosotros por lo que habia una pequeña cola para coger la entrada.  Debo deciros que los japoneses son muy de hacer cola.

Una particularidad del acuario de Osaka es que tiene un par de tiburones ballena en su acuario central.


Al lado del acuario esta la que dicen que es la noria mas grande del mundo




Depues del Acuario, paradita para una pequeña siesta y a otro mirador en el Osaka Sky Building. De aqui poco que decir, mas que habia unas bonitas vistas de la ciudad.


Para terminar el dia hemos vuelto al barrio del hotel y hemos cenado sushi.


Aqui os dejo una foto de Ete y su encuentro con los refrescos de cafe



Llegada a Osaka

Bueno por fin estamos Japon  y Esther y yo jos lanzamos a la aventura.   Perdimos el tren rapido que nos llevaba del aeropuerto al hotel y nos  tuvimos que coger el expreso.
Primeras impresiones:
• Lo vamos a flipar para entender muchas indicaciones
• Lo de que en el tren iban todos callados y mirando al movil es falso. De momento el tren hasta el hotel todo el mundo estaba rajando, eso si no son tan escandalosos como nosotros
• El concepto de moda es muy  distinto al occidental (Esto es lo que opina Ete, xq yo no tengo ni idea de moda)
Despues de perdernos cuando buscábamos el hotel nos fuimos a cenar sushi a un restaurante donde los platos recorren la barra.  No es mas barato que en Madrid pero la variedad y la calidad es muy superior.
Para finalizar el día nos dimos un paseo por las calles de los alrededores, dicen que se parece a Blade Runner pero yo no lo veo.



El avión.

Creo que merece la pena describiros donde pasaremos dos dias de nuestra aventura.
Vamos a pasar aqui una jornadas maratonianas. Volamos con Emirates, para mi la mejor linea aerea en la que he viajado,  y eso quiere decir que se hace escala en Dubai por pelotas. Tenemos un 1° vuelo de 6horas y media y luego otro de unas 9 hora mas o menos despues de una escala de 2h. ¿ Y que vamos hacer durante todo es tiempo? Pues yo no creo que toque ninguno de mis múltiples gadgets tecnológicos ya que este avion es maravilloso. Pantalla propia, películas al gusto del consumidor, música, juegos y por supuesto la super cámaras del exterior del avión. Esther se divertirá con su cuaderno de pasatiempo.

Solo fijaros en alguno de los discazos que aparecen en el 1º pagina del Menu (el Appetite, Nevermind, Ten  y el Black Album)



Este fue  nuestro menú:





Aqui os dejo a Ete y sus pasatiempos, aunque debo deciros que se paso casi todo el viaje durminedo



Una fotos para intentar que os deis cuenta de cómo es el aeopuerto de Dubai:



La primera Guiness del viaje, siempre hay que tomarse una en cada pais al que vayas. Esta es en un pub Ingles en el aeropuerto de Dubai.

viernes, 13 de septiembre de 2013

Hacia el pais del Sol naciente

Bueno vuelvo a escribir en el blog, despues de dos años sin escribir una sola nota tecnologica o friki que es en parte para lo que lo cree,  por fin incluire un nuevo post y es que nos vamos a Japon.
Vamos antes de lo que esperaba porque Esther no queria esperar al 2019 que es cuando se celebra el mundial de rugby por esos lares.  Aqui supongo que os contaremos, previa correcion de Esther dado mi estilo de escritura caotica, nuestra peripecias por las tierras de los Samurai, el sushi, el anime y las perversiones.
De momento os dejo esto, salgo para el aeropuerto en 15 minutos. Tenemos un vuelo de unas 20 horas con una escarla en Dubai de dos, asi que supongo que si me aburro volvere a escribir un poquito mas.
Espero que disfruteis del blog tanto como Esther y yo de nuestro viaje.